La escenografía profesoral como vínculo: el ethos magistral en el discurso de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011)

Authors

  • Irene Gindin Docente e investigadora en el Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/tyd.v0i33.357

Keywords:

ethos, discurso, polémica, kirchnerismo

Abstract

La presente publicación, resultado de nuestra tesis doctoral, pretende mostrar los resultados del análisis de los discursos pronunciados por la ex mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante su primera presidencia. Dicho análisis está centrado en la identificación de un tipo de ethos que atraviesa las alocuciones de CFK y que aquí denominamos como ethos  magistral. En la caracterización de este ethos nos abocamos a identificar y describir las formas de polémica que el discurso presidencial despliega y los objetos discursivos asociados a ellas. De este modo, trabajamos acerca de cómo se nombra, interpela y descalifica al contradestinatario por excelencia del período: los discursos neoliberales. Este tipo de contradestinatario se caracteriza por funcionar de forma abarcativa, incluyendo tanto a los sectores cívicos y militares participantes del último golpe de Estado, como a los actores involucrados en la etapa menemista,las grandes corporaciones mediáticas y los sectores económicamente más poderosos del agro. De todos ellos nos ocuparemos aquí.

Downloads

Download data is not yet available.

References

R. AMOSSY (2001), “Ethos at the Croassroads of Disciplines: Rhetoric, Pragmatics, Sociology”, en Poetics Today 22.1.

R. AMOSSY (2016), “Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica”, en A.S. MONTERO, (comp.). El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias, Buenos Aires, Prometeo.

I. GINDIN (2016), “El poder de legitimar: el campo en el discurso de Cristina Fernández (2007-2011)”, en Revista Razón y Palabra, Vol. 93, Sección “Varia”, Monterrey, Razón y Palabra.

E. ARNOUX (2008), El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez, Buenos Aires, Editorial Biblos.

R. BARTHES (1974), “La antigua retórica”, en Investigaciones retóricas I, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

M. BECERRA Y S. V. LÓPEZ (2009), “La contienda mediática”, en Revista de Ciencias Sociales Segunda Época, Nº 16, primavera, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.

E. BENVENISTE (1997), Problemas de lingüística general I, México, Siglo XXI Editores.

P. BOURDIEU (1997), Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.

I. CHERESKY (Ed.) (2009), Las urnas y la desconfianza ciudadana en la democracia argentina, Rosario, Homo Sapiens.

J. DE DIEGO (2014), “¿Discurso político o politicidad de los discursos? Una propuesta para pensar la relación entre krichnerismo y prensa”, en I. GINDIN (Coord.), Kirchnerismo, mediatización e identidades políticas. Reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso, Rosario, UNR Editora.

E. DE ÍPOLA (1997), Las cosas del creer. Creencia, lazo social y comunidad política, Argentina, Ariel.

O. DUCROT (1984), El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette.

M. FERNÁNDEZ, J. DE DIEGO, I. GINDIN Y T. LÜDERS (2011), “El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas”, Segundas Jornadas Debates Actuales de Teoría Política Contemporánea, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba.

M. FERNÁNDEZ (2014), “Periodismo y política en la Argentina kirchnerista: disputas por la intermediación en el espacio público. Un análisis desde la perspectiva de la mediatización”, I. GINDIN (Coord.) (2014), Kirchnerismo, mediatización e identidades políticas. Reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso, Rosario, UNR Editora.

M. M. GARCÍA NEGRONI (1988), “La destinación del discurso político: una categoría múltiple”, en Lenguaje en contexto I (1/2).

C. KERBRAT-ORECCHIONI (2016), “Sarkozy polemista: la ‘descalificación cortés’ del adversario”, en A.S. MONTERO (Comp.) (2016), El discurso polémico: disputas, querellas y controversias, Buenos Aires, Prometeo.

PH. KITZBERGER (2012), “‘La madre de todas las batallas’: el kirchnerismo y los medios de comunicación”, en A. MALAMUD y M. DE LUCA (Coords.) (2012), La política en los tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba.

PH. KITZBERGER (2013), “El kirchnerismo y los medios”, El estadista, N° 21. Disponible en: https://www.academia.edu/14179128/El_kirchnerismo_y_los_medios

E. LACLAU (1990), Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

E. LACLAU (1995), “Universalismo, particularismo y el tema de la identidad”, en Revista Internacional de Filosofía Política, N°5, España, Universidad Autónoma Metropolitana.

E. LACLAU (2003), “¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?”, en Mesa Redonda de La Escuela de Orientación Lacaniana, 22 de Julio.

E. LACLAU (2009), La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

T. LÜDERS (2014), “La reedición de una gesta: kirhcnerismo, locus generacional y conflicto con el campo”, I. GINDIN (Coord.) (2014), Kirchnerismo, mediatización e identidades políticas. Reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso, Rosario, UNR Editora.

D. MAINGUENEAU (1996), “El ethos y la voz de lo escrito”, en Revista Versión, Nº 6, México, Universidad Autónoma Metropolitana.

D. MAINGUENEAU (2005), “¿‘Situación de enunciación’ o ‘situación de comunicación’?”, en Revista electrónica Discurso.org, Año 4, N° 7.

R. MARAFIOTI (2012), “Argumentación y ‘diálogo de sordos’ en el conflicto de ‘el campo’”, en M. A. VITALE y M. C. SCHAMUN (Comps.) (2012), Tendencias actuales en estudios retóricos, La Plata, Universidad Nacional de La Plata.

A.T. MARTÍNEZ (2007), Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una práctica sociológica. Del estructuralismo genético a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Manantial.

F. MARTÍNEZ (2008), “Radicalización de antagonismos: discursos presidenciales durante el conflicto con el campo”, Trabajo presentado en las XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Nuevos escenarios y Lenguajes convergentes”, 16, 17 y 18 de Octubre, Rosario.

F. MARTÍNEZ (2013), “Aproximación a algunos tópicos del ‘discurso kirchnerista’”, en J. BALSA (Comp.) (2013), Discurso político y acumulación en el kirchnerismo, Buenos Aires, UNQ–CCC.

A. S. MONTERO (2009), “Puesta en escena, destinación y contradestinación en el discurso kirchnerista (Argentina, 2003-2007), Revista Discurso y Sociedad, Vol. 3 (2), Caracas, Teun A. van Dijk.

A.S. MONTERO (2012a), ‘¡Y al final un día volvimos!’ Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista, Buenos Aires, Prometeo.

A.S. MONTERO (2012b), “Los usos del ethos. Abordajes sociodiscursivos, sociológicos y políticos”, en Revista RÉTOR, 2 (2), Buenos Aires, Asociación Argentina de Semiótica.

M. NOVARO (2000), Representación y liderazgo en las democracias contemporáneas, Rosario, Homo Sapiens.

C. PLANTIN (2012), La argumentación. Historia, teoría, perspectivas, Buenos Aires, Biblos.

L. TONELLI (2012), “Prefacio”, en A. MALAMUD y M. DE LUCA (Coords.) (2012), La política en los tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba.

E. VERÓN (1987), “La palabra adversativa”, en AA.VV., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires, Hachette.

E. VERÓN (1998a), La semiosis social, Barcelona, Gedisa.

E. VERÓN (1998b), “Mediatización de lo político”, en G. GAUTHIER, A. GOSSELIN y J. MOUCHON (1998), Comunicación y política, Barcelona, Gedisa.

L. VINCENT (2011), “La disputa por la mediación durante el kirchnerismo en la Argentina”, Revista CONFines 7/13, enero-mayo, México, Tecnológico de Monterrey.

S. WAISBORD (2000), “Repensar la prensa en las democracias latinoamericanas”, en Sala de Prensa, Año III, Vol. 2. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art151.htm

M. WEBER (1979), El político y el científico, Madrid, Alianza Editorial.

M. WEBER (1995), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, Península.

How to Cite

Gindin, I. (2017). La escenografía profesoral como vínculo: el ethos magistral en el discurso de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011). Temas Y Debates, (33), 107–132. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i33.357