Post-neoliberalismo indócil. Agenda pública y relaciones socio-estatales en el Ecuador de la Revolución Ciudadana
Resumen
Luego de reconstruir el confictivo proceso de recomposición de la autonomía relativa de la acción estatal, el texto analiza la naturaleza y los avances de la estrategia post-neoliberal de la RC
y refexiona sobre las ambivalencias de una lógica de gestión política centrada en la afrmación de su fuerza y capacidad decisional pero distante del apuntalamiento de un campo de relaciones políticas fuidas con la ciudadanía y las fuerzas organizadas de la sociedad.
y refexiona sobre las ambivalencias de una lógica de gestión política centrada en la afrmación de su fuerza y capacidad decisional pero distante del apuntalamiento de un campo de relaciones políticas fuidas con la ciudadanía y las fuerzas organizadas de la sociedad.
Palabras clave
post-neoliberalismo; autonomía relativa del Estado; movimientos sociales; redistribución; reconocimiento
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i20.54
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN Digital: 1853-984X
ISSN Versión impresa 1666-0714
Temas y Debates
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario
Twitter: twitter.com/revistaTyD
Contacto: temasydebates01@gmail.com
Riobamba 250 Bis, Monoblock 1, Planta Baja, Secretaría de Investigación y Posgrado, 2000 Rosario, Argentina