Institucionalización incremental a través del “giro ideológico”. La Iglesia Católica y los movimientos sociales en la política pública de adicciones en Argentina

Autores/as

  • Fausto Gabriel Ferreyra Becario en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/tyd.vi44.598

Palabras clave:

políticas públicas, adicciones, Estado, movimientos sociales, Iglesia Católica

Resumen

El objetivo general del artículo es aportar a la comprensión de las líneas de continuidad que signaron las interacciones entre el Estado y la sociedad civil organizada por sobre el “giro” ideológico ocurrido en Argentina en 2015. Se centra en las políticas públicas de prevención y asistencia de las adicciones, y da cuenta de la existencia de un proceso de institucionalización incremental de nuevos actores sociales (organizaciones ligadas a la Iglesia Católica y distintos movimientos sociales) en esta arena. Favorecido por la renovada centralidad de la territorialidad en las relaciones socioestatales, la vigencia de nueva legislación nacional en materia de adicciones y el fortalecimiento de la influencia política de la Iglesia, dicho proceso no solo se extendió más allá de la transición en el gobierno, sino que profundizó su tendencia amplificada y generó efectos duraderos sobre las políticas de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Algranti, J. y Mosqueira, M. (2018). Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de “rehabilitación” de usuarios de drogas en Argentina. Salud colectiva, 14(2), 305-322.

Ameigeiras, A. (2020). Religión, migración y desigualdad en la periferia urbana del Gran Buenos Aires. En V. Giménez Béliveau (Comp.), La religión ante los problemas sociales. Espiritualidad, poder y sociabilidad en América Latina (pp. 259-282). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Azparren, A. L. (2020). La dimensión territorial y religiosa en el abordaje de los consumos de drogas. El programa Hogar de Cristo en villas de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cultura y Droga, 25(29), 63-88.

Collier, D. (2011). Understanding process tracing. PS: Political Science & Politics, 44(4), 823-830.

Comminetti, R. (1994). Ajuste fiscal y gasto social. Revista de la CEPAL, 54, 47-60.

Cortés, M. (2008). Movimientos sociales y Estado en Argentina: entre la autonomía y la institucionalidad. Informe final del concurso: Gobiernos progresistas en la era neoliberal: estructuras de poder y concepciones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2008/gobpro/cortes.pdf.

Delamata, G. (Comp.) (2005). Ciudadanía y Territorio. Las relaciones políticas de las nuevas identidades sociales. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Delfini, M. y Pichetti, V. (2004). De la fábrica al barrio y del barrio a las calles. Desempleo y construcción de identidades en los sectores populares desocupados del conurbano bonaerense. En O. Battistini (Comp.) El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores (pp. 260-290). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Esquivel, J. C. (2000). Iglesia Católica, política y sociedad: un estudio de las relaciones entre la elite eclesiástica argentina, el Estado y la sociedad en perspectiva histórica, Informe final del concurso Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos sociales. CLACSO.

Esquivel, J. C. (2017). “Con la brújula de Francisco”: El Pacto de Padua como construcción político-religiosa en la Argentina pos-kirchnerista. Sociedad y religión, 27(48), 12-37.

Falleti, T. y Mahoney, J. (2015). The comparative sequential method. J. Mahoney y K. Thelen (Eds.), Advances in Comparative-Historical Analysis (pp. 211-239). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Ferreyra, F. G. (2017). El PRI como norma: “salud mental” y “exclusión social”. En G. G. Ferreyra, El Programa Recuperar Inclusión. Normativa, procesos burocráticos y experiencia estatal en la gestión de Juan Carlos Molina en la SEDRONAR (2013-2015) [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Ferreyra, F. G. (2019). De la programación al territorio: el plan Recuperar Inclusión durante la gestión de Juan Carlos Molina en SEDRONAR. Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Ferreyra, F. G. (2020). Interacciones socioestatales y presupuesto público: el caso de las políticas públicas de reducción de la oferta y demanda de sustancias psicoactivas en Argentina (2013-2018) [Tesis de maestría inédita]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - sede México.

George, A. y Bennett, A. (2004). Case Studies and Theory Development in the Social Sciences. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Giménez Beliveau, V. y Esquivel, J. C. (1996). Las creencias en los barrios, o un rastreo de las identidades religiosas en los sectores populares urbanos del Gran Buenos Aires. Sociedad y Religión, 14/15, 58-71.

Giménez Béliveau, V. y Carbonelli, M. (2017). Movilización política, memoria y simbología religiosa: San Cayetano y los movimientos sociales en Argentina. Revista latinoamericana de investigación crítica, 6, 51-70.

Giménez Béliveau, V. y Carbonelli, M. (2018). Militando a Francisco. Territorio, compromisos y orientación institucional del activismo político y religioso en la Argentina contemporánea. Ánfora, 25(45), 167-196.

Gurza Lavalle, A.; Carlos, E.; Dowbor, M. y Szwako, J. (2019). Movimentos sociais, institucionalização e domínios de agência. En A. Gurza Lavalle, E. Carlos, M. Dowbor y J. Szwako (Orgs.), Movimentos sociais e institucionalização: políticas sociais, raça e gênero no Brasil pós-transiçao (pp. 21-88). Río de Janeiro, Brasil: EdUERJ.

Gómez, M. (2010). Acerca del protagonismo político y la participación estatal de los movimientos sociales populares: juicio al paradigma normal de análisis. En A. Masstti, E. Villanueva y M. Gómez (Comps.), Movilizaciones, protesta e identidades políticas en la Argentina del Bicentenario (pp. 65-96). Buenos Aires, Argentina: Nueva Trilce.

Levin, L. (2013). Pastores, psicólogos y psiquiatras. Disputas en los tratamientos públicos para adictos en la Argentina, 1970-2005. Eä Journal, 5(1), 1-48.

Longa, F. (2019). Historia del Movimiento Evita: La organización social que entró al Estado sin abandonar la calle. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Mallimaci, F. (2004). Las relaciones entre religión y política: Una mirada sociológica e histórica. Encrucijadas, 27, 1-5.

Mallimaci, F. (2015). El mito de la Argentina laica. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Mallimaci, F. y Esquivel, J. C. (2014). La contribución de la política y el Estado en la construcción del poder religioso. Revista Argentina de Ciencia Política, 17(9), 71-89.

Modonesi, M. (2015). Fin de la hegemonía progresista y giro regresivo en América Latina. Una contribución gramsciana al debate sobre el fin de ciclo. Viento Sur, 142, 23-30.

O’Donnell, G. (1993). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas. Desarrollo Económico, 130, 163-184.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, 2(4), 99-128.

Perelmiter, L. (2016). Burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado Argentino. San Martín, Argentina: UNSAM.

Premat, S. (2012). Curas villeros: De Mugica al Padre Pepe. Historias de lucha y esperanza. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Rangel, R. y Garmendia, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y cultura, 37, 35-64.

Retamozo, M. y Di Bastiano, R. (2017). Los movimientos sociales en Argentina. Ciclos de movilización durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner 2003-2015. Cuadernos del CENDES, 34(95), 117-153.

Romero, G. (2020). Actores religiosos en las políticas sociales en Argentina en el siglo XXI: las mutaciones históricas de una lógica “subsidiaria”. Revista SAAP, 14(1), 157-179.

Rossi, F. (2017). The Poor's Struggle for Political Incorporation: The Piquetero Movement in Argentina. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Rossi, F. (2019). Conceptualising and tracing the increased territorialisation of politics: insights from Argentina. Third World Quarterly, 40(4), 815-837.

Sack, R. (1980). Conceptions of Space in Social Thought. Londres, Reino Unido: Macmillan International Higher Education.

Sack, R. (1983). Human territoriality: a theory. Annals of the Association of American Geographers, 73(1), 55-74.

Schapiro, M. (2018). América del Sur: ¿todo vuelve? Nueva Sociedad, 275, 4-13.

Svampa, M. (2008). Argentina: una cartografía de las resistencias (2003-2008). Entre las luchas por la inclusión y las discusiones sobre el modelo de desarrollo. Observatorio Social de América Latina, 24, 17-44.

Thompson, A. y Campetella, A. (1995). El tercer sector en la historia argentina, Buenos Aires, Argentina: CEDES.

Vommaro, G. (2017). Política popular en tiempos de economías postindustriales: trabajo territorial y economía moral en la Argentina reciente. Revista Pós Ciências Sociais, 14(27), 77-98.

Vommaro, G. y Gené, M. (2017). Argentina: el año de Cambiemos. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 231-254.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Ferreyra, F. G. (2022). Institucionalización incremental a través del “giro ideológico”. La Iglesia Católica y los movimientos sociales en la política pública de adicciones en Argentina. Temas Y Debates, (44), 109–135. https://doi.org/10.35305/tyd.vi44.598

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.