Simulacro, cálculo y rencor. Una lectura de las interpretaciones de intelectuales del “progresismo” antiperonista sobre los años kirchneristas
DOI:
https://doi.org/10.35305/tyd.vi43.589Palabras clave:
intelectuales, progresismo, kirchnerismo, ArgentinaResumen
El presente trabajo pretende trazar una mirada interpretativa sobre la conformación y reactualización del discurso antiperonista/kirchnerista en los intelectuales identificados en el progresismo durante los gobiernos de Cristina Fernández. Interesa abordar estos textos, que pertenecen a reconocidos referentes intelectuales, para captar los puntos nodales de un discurso que disputa la hegemonía en la conformación de un relato acerca de nuestra historia y nuestro futuro. La hipótesis que sostenemos es que en esos materiales existe un pensamiento plasmado que trasciende la inmediatez mediática, y es por ello fundamental profundizar en esa línea. A su vez, estos textos son el punto de partida de numerosas interpretaciones que atravesarán distintos medios; es decir, se constituyen como usina de interpretación social. Pensar el progresismo como un espacio amplio en disputa, compuesto por figuras que vienen de distintas trayectorias, es importante para entender la reactualización antiperonista en clave antikirchnerista. Para este trabajo, tomaremos La audacia y el cálculo, de Beatriz Sarlo (2011); El simulacro, de Alejandro Katz (2013); Las huellas del rencor, de Santiago Kovadloff (2015); y Argentinismos, de Martín Caparrós (2011). En términos metodológicos, el trabajo se basa en un análisis político del discurso, desde una mirada teórica metodológica posfundacional, a partir de un corpus basado en libros políticos de diversos referentes ideológicos del campo antiperonista.Descargas
Citas
Altamirano, C. (2005). Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Altamirano, C. (2010). Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Katz.
Amossy, R. (2000). L’argumentation dans le discours. Paris, France: Nathan.
Arditi, B. (2009) El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal? Ciências Sociais Unisinos, 45(3), 232-246.
Astarita, M. y De Piero, S. (2017). Cambiemos y una nueva forma de elitismo: el político-empresarial. En D. García Delgado y A. Gradin (Comps.) El Neoliberalismo tardío. Teoría y praxis (pp. 187-202). Buenos Aires, Argentina: Flacso.
Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Barros, S. (2006). Inclusión radical y conflicto en la constitución del Pueblo populista. Confines, 3, 65-74.
Barthes R. (1999). Mitologías. Madrid, España: Siglo XXI.
Biglieri, P. y Perelló, G. (2018). Populismo y retorno neoliberal. Algunas reflexiones tardías sobre el kirchnerismo y tempranas sobre el macrismo. Buenos Aires, Argentina: UNSAM Editora.
Bonano, M. y Nores, A. C. (2016). Intelectuales, política y medios en Argentina. Las columnas de Beatriz Sarlo en el diario La Nación. Cuadernos de H Ideas, 10, 1-18.
Bourdieu, P. (1975). El oficio de sociólogo. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Canelo, P. (2019) ¿Cambiamos? Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Caparrós, M. (2011) Argentinismos. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Dagatti, M. (2017). Pioneros de un nuevo mundo. El discurso de investidura del presidente argentino Mauricio Macri. Conexão Letras, 12(18), 153-174.
Di Pasquale, M. y Summo, M. (2015). Trayectorias singulares, voces plurales. Buenos Aires, Argentina: Eduntref.
Eccleshall, R. (1993). Ideologías políticas. Madrid, España: Tecnos.
Echeverría, O. (2009). Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos durante las primeras décadas del siglo XX. Rosario, Argentina: Prohistoria.
Echeverría, O. (2018). Argumentos y anhelos golpistas en los intelectuales de derechas en la Argentina del siglo XX. Una mirada de largo plazo. En R. J. Matos Gonçalvez, M. V. Ribeiro y G. I. F. de Andrade (Orgs.), Tempos conservadores: estudos críticos sobre as direitas (pp. 186-213). Goiás, Brasil: Editorial do Núcleo de Estudos e Pesquisas em História Contemporânea da Faculdade de História da Universidade Federal.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Goldstein, A. (2012). La Audacia y el Cálculo. Un diálogo en tensión con Beatriz Sarlo. Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, 6(10), 261-274.
Goldentul, A. y Saferstein, E. (2021). Los jóvenes lectores de la derecha argentina. Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 112, 113-131.
Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Halperín Donghi, T. (2005). El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Howarth, D. (2008). Hegemonía, subjetividad política y democracia radical. En S. Crtichley y O. Marchart (Comps.). Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Iglesias, E. y Lucca, J. B. (2019). La Argentina de Cambiemos. Rosario, Argentina: UNR Editora.
Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI.
Jelin, E. (Ed.) (2002). Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices”. Madrid, España y Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Jelin, E. (2005). Los derechos Humanos entre el Estado y la sociedad. En J. Suriano (Dir.), Dictadura y Democracia (1976-2001). Nueva Historia Argentina, t. 10 (pp. 507-557). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Katz, A. (2013). El simulacro. Por qué el kirchnerismo es reaccionario. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Kovadloff, S. (2015). Las huellas del rencor. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Kulfas, M. (2016). Los tres kirchnerismos, una historia de la economía argentina. 2003-2015. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Laclau, E. (1985a). Tesis acerca de la Forma Hegemónica de la Política. En J. Labastida y M. del Campo (Comps.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina (pp. 19-44). Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Laclau, E. (1985b). Ruptura populista y discurso anexo a Tesis acerca de la formación hegemónica de la política. En J. Labastida y M. del Campo (Comps.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Laclau, E. (1994). ¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política? En E. Laclau, Emancipación y diferencia (pp. 69-86). Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Laclau, E. (1998). Deconstrucción, pragmatismo y hegemonía. En C. Mouffe (Comp.), Deconstrucción y Pragmatismo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Laclau, E. (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Laclau, E. (2002). El análisis político del discurso: entre la teoría de la hegemonía y la retórica (entrevista), de Signis /2. Barcelona, España: Gedisa.
Laclau, E. (2005): La razón populista. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Laclau, E. y Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Nallim, J. (2014). Transformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en el período 1930-1955. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.
Natanson, J. (2018). ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha, Buenos Aires, Argentina : Siglo XXI.
Majul O. (2020). Historia intelectual. En Nosetto L. [et al) Métodos de teoría política: un manual /] Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Mattina, M. (2015). De “Macri” a “Mauricio”. En Vommaro, G. y Morresi, S. (eds.) Hagamos Equipo. General Sarmiento, Argentina: Editorial de la Universidad General Sarmiento.
Mc Gee Deutsch, S. (2005): Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939. Buenos Aires, Argentina: UNQ.
Minutella E. y Álvarez, M. N. (2019). Progresistas fuimos todos. Del antimenemismo a Kirchner, cómo construyeron el progresismo las revistas políticas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Minutella, E. (2020) ¿Dónde quedó el progresismo? Nueva Sociedad. [en línea]. Dirección URL: https://nuso.org/articulo/donde-quedo-el-progresismo/
Montero, A. (2011) ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007), Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Morresi, S. (2008). La nueva derecha argentina. La democracia sin política. Buenos Aires, Argentina: UNGS-BN.
Morresi, S. y Vicente, M. (2017). El enemigo íntimo. Usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos. En Quinto Sol, (21), 1-24.
Muñoz, A. (2011): Debates sobre la caracterización del giro a la izquierda en América Latina, en G.Pérez. Todo aquel fulgor. La Política Argentina después del Neoliberalismo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Trilce.
Prado Acosta, L. (2016). Los intelectuales del Partido Comunista. Itinerario de Héctor Agosti (1930–1963). Buenos Aires, Argentina:: Editorial A Contracorriente
Retamozo, M. (2012). Intelectuales, kirchnerismo y política. Una aproximación a los colectivos de intelectuales en Argentina. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, (-) 1-30.
Retamozo, M. y Schuttenberg, M. (2016) La política, los partidos y las elecciones en Argentina 2015: ¿hacia un cambio en el campo político?, Análisis Político. Bogotá, Colombia (86)
Sarlo, B. (2011). La audacia y el cálculo. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Schuster, M. (2020) Qué pide la derecha cuando pide socialdemocracia, en https://www.eldiarioar.com/opinion/pide-derecha-pide-socialdemocracia_129_6624714.html
Schuttenberg, M. (2014) La oposición al kirchnerismo. Una aproximación a los posicionamientos y reconfiguraciones de la centro derecha (2003-2011). Revista Sudamérica, Mar del Plata, UNMP, (3), 5–74.
Schuttenberg, M. (2017) La política de la despolitización. Un análisis de la construcción del relato PRO. Desafíos, (29).
Schuttenberg, M. (2018) De la locura a la normalidad. La Nación y los primeros cien días de Macri. Trabajos y Comunicaciones, La Plata, UNLP, (47), 1-17.
Schuttenberg, M. (2019). Votamos a Macri Un análisis político del discurso de los intelectuales que apoyan a Cambiemos. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales, (10), 261–290.
Schuttenberg, M. y Pagani, M. L. (2013) Entre tijeras, “apoyo crítico” y transparencia La compleja construcción discursiva de un liderazgo local en la Argentina posneoliberal,. Kairos, (31), 1-22.
Semán, E. (2021). Breve historia del antipopulismo, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Sigal, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires, Argentina: Puntosur.
Tarcus, H. (2007). Marx en la Argentina. Sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Terán, O. (2006). De utopías, catástrofes y esperanzas. Un camino intelectual. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Van Dijk, T. (1999) El análisis crítico del discurso, Anthropos, (186), 23-36.
Verón E. (1987). La palabra adversativa. En El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires, Argentina: Hachette.
Verón E. y Sigal S. (2004): Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Vicente, M. (2012) Los intelectuales liberal conservadores en la última dictadura. KAIROS. Revista de Temas Sociales, (29), 1-17.
Vicente, M. (2015). De la refundación al ocaso. Los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura. La Plata Argentina: UNLP-UNGS-UNaM.
Vitale A. (2009) La dimensión argumentativa de las memorias discursivas. El caso de los discursos golpistas de la prensa escrita argentina (1930-1976), Forma y Función, (22), 125-144.
Vitale, A. (2015) ¿Cómo pudo suceder? prensa escrita y golpismo en la argentina (1930-1976). Buenos Aires, Argentina: Eudeba
Vommaro, G (2017). La larga marcha de cambiemos. La construcción silenciosa de un proyecto de poder. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Vommaro, G., Morresi, S. y Bellotti, A. (2015). Mundo Pro. Anatomía de un partido fabricado para ganar. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La revista Temas y Debates no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.