Los trabajadores y las trabajadoras entre las cuerdas. La disputa por la transversalidad de los modelos de desarrollo en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.35305/tyd.v0i40.474Palabras clave:
modelos de desarrollo, trabajo asalariado y por cuenta propia, precariedad, neodesarrollismo y neoliberalismoResumen
A partir de reflexiones en torno a lo que los modelos neodesarrollista y neoliberal desplegaron desde el año 2003, este artículo busca problematizar acerca de un fenómeno que, lejos de ser coyuntural, se convirtió en la instalación de un régimen laboral que tolera que más de un tercio de la fuerza asalariada se encuentre precarizada y se hagan extensivas formas de auto-empleo como estrategia de supervivencia, debido a la fragilidad de algunas instituciones de la seguridad social que deberían encontrarse al amparo de quienes se encuentran desocupados. La inquietud pasa por reconocer que las relaciones socio-laborales vigentes si bien sostienen la actual matriz económica de industria y servicios, obturan el planteo de políticas tendientes al desarrollo social y económico, debido al límite efectivo de la estructura productiva, que va más allá de los modelos de política económica que se proponen. Puntualmente, el neodesarrollismo como matriz distributiva se adaptó a una nueva forma de Estado heredada del periodo anterior, sin demasiada capacidad de transformación de sus instituciones dado que ya se habían reconfigurado durante los años noventa, como consecuencia de los cambios en el modelo de acumulación.Descargas
Citas
Abal Medina, P. y Diana Menéndez, N. (2011). Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.
Abeles, M., Lavarello, P. y Montagu, H. (2013). Heterogeneidad estructural y restricción externa en la economía argentina. En R. Infante y P. Gerstenfeld (Eds.), Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de la Argentina. Santiago de Chile, Chile: CEPAL-OIT.
Azpiazu, D., Basualdo, E. y Khavisse, M. (2004). El Nuevo Poder Económico en la Argentina de los Años 80. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Azpiazu, D; Manzanelli, P. y Schorr, M. (2011). Concentración y extranjerización. La Argentina de la posconvertibilidad. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Balza, S. (2017). Desempeño del mercado de trabajo argentino en los sectores Bienes y Servicios durante la posconvertibilidad (2003-2014). (Tesis de Maestría). Disponible en: https://bit.ly/2jOlLTP.
Balza, S. (2018). Dinámica del empleo asalariado en la Argentina (2003-2017). Revista Realidad Económica, 47 (320), 99-127.
Basualdo, E. (2003). Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. Revista Realidad Económica, 76 (200), 42-83.
Basualdo, E. (2010). Estudios de Historia Económica Argentina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Basualdo, E. (2011). La pugna social para definir el tipo de hegemonía política y un nuevo patrón de acumulación de capital (de 2002 a la actualidad). En E. Basualdo, Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la Argentina actual, pp. 123-189. Buenos Aires, Argentina: Cara o Ceca.
Battistini, O. (2004). El infierno de la clase obrera argentina. Desde un pasado venturoso a un presente sin porvenir. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (9), 179-200.
Beccaria, L. y Maurizio, R. (2017). Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas. Revista Sociedad, 37, 15-41.
Bonnet, A. y Álvarez Huwiler, L. (2018). Ensayo y error. Un análisis marxista de las políticas públicas. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63 (233), 169-192.
Bröckling, U. (2015). El Self Emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago de Chile, Chile: Universidad Alberto Hurtado.
Cantamutto, F. y Wainer, A. (2013). Economía política de la convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Cassini, L. (2015). Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argentina en la posconvertibilidad. Revista Realidad Económica 62 (292), 44-63.
Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) (2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cara o Ceca.
CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, Chile: CEPAL-Naciones Unidas.
Cetrángolo, O., Goldschmit, A., Gómez Sabaini, J. C. y Morán, D. (2013). Desempeño del Monotributo en la formalización del empleo y ampliación de la protección social. Documentos de trabajo Nº 4. Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional del Trabajo.
Coatz, D., Grasso, F., Kosakoff, B. y Schteingart, D. (2015). La industria en el nuevo patrón macroeconómico 2002-2015: tres etapas. En A. Coatz, F. Grasso y B. Kosakoff (Eds.), La Argentina estructural, pp. 39-99. Buenos Aires, Argentina: EDICON.
Chelala, S., y Giarrizzo, V. (2014). Evasión de impuestos en Argentina: un análisis experimental de la eficiencia de premios y castigos al contribuyente. Revista Finanzas y Política Económica, 6 (2), 269-286. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/17721
Danani, C. y Hintze, S. (2014). Personas, instituciones y políticas. Reconstrucción y balance de la protección del Sistema de Seguridad Social en la Argentina, 2010-2013. En C. Danani y S. Hintze (Coords.), Protecciones y desprotecciones (ii) problemas y debates de la seguridad social en la Argentina, pp. 363-378. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Damill, M., y Suriano, J. (2005). La economía y la política económica: Del viejo al nuevo endeudamiento. CEDES. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Diamand, M. (1972). La Estructura Productiva Desequilibrada argentina y el tipo de cambio. Revista Realidad Económica, 12 (45), 25-47.
Diana Menéndez, N. (2010). La múltiple dimensión de la precariedad laboral: El caso de la administración pública en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 128-129 (2), 119-136. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/153/15319334009.pdf
Duménil, G. y Levy, D. (2005): The Neoliberal (Counter) Revolution. En A. Saad Filho (Ed.), Neoliberalism. A Critical Reader. London, UK: Pluto Press.
Elias, N. (2009): El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México: Fondo de Cultura Económica.
Féliz, M. (2011). ¿Neo-desarrollismo: más allá del neo-liberalismo? Desarrollo y crisis capitalista en Argentina desde los ´90. Theomai, 23, 72-86.
Féliz, M. (2012). Sin clase: Neodesarrollismo y neoestructuralismo en Argentina (2002-2011). Século XXI, 2 (2), 9-43.
Fernández Bugna, C., y Porta, F. (2007). El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural. En B. Kosacoff (Ed.), Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007, pp. 63-105. Buenos Aires, Argentina: CEPAL.
Gaggero, A. (2013): La retirada de los grupos económicos argentinos durante la crisis y salida del régimen de convertibilidad. Revista Desarrollo Económico, 52 (206), 229-254.
Gaggero, A., Schorr, M. y Wainer, A. (2014). Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo. Buenos Aires, Argentina: Futuro Anterior.
García, D. (2016). El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural. Revista Realidad Económica, 62 (299), 10-26.
Giuliano, H. (2015). La deuda bajo la administración Kirchner. Cuadernos de Economía Crítica, 1 (2), 153-159.
Graña, J. (2013). Salarios, calidad del empleo y distribución. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Gras, C. y Hernández, V. (2013). El modelo agribusiness y sus traducciones territoriales. En C. Gras y V. Hernández, El agro como negocio, pp. 49-66. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid, España: AKAL.
Katz, C. (2015). ¿Qué es el neodesarrollismo? Una visión crítica. Argentina y Brasil. Serviço Social & Sociedade, 122, 224-249.
Kulfas, M., Burgos, M. y Goldstein, E. (2014). Dinámica de la producción industrial y la sustitución de importaciones. Reflexiones históricas y balance del período 2003-2013. Documento de Trabajo Nº 64, CEFID-AR.
Lozano, C., Rameri, A. y Balza, S. (2019). Los cambios en la composición de la informalidad laboral durante “la década agotada” (2008-2018). Las novedades introducidas por el gobierno de Cambiemos. Buenos Aires, Argentina: Instituto para el Pensamiento y Políticas Públicas.
Linhart, D. (2014). ¿Trabajar sin los otros? Valencia, España: Universitat de Valencia.
Madariaga, J., Buenadicha, C., Molina, E. y Ernst, C. (2019). Economía de plataformas y empleo ¿Cómo es trabajar para una app en Argentina? CIPPEC. Buenos Aires, Argentina: BID-OIT.
Manzanelli, P. y Schorr, M. (2013). La extranjerización de la industria argentina en la posconvertibilidad. Un análisis del poder económico sectorial. En M. Schorr (Coord.), Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política, pp. 55-81. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Miguel, A. (2013). Organizaciones sindicales y estatización: una aproximación al escenario actual en Aerolíneas Argentinas. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2007). La Informalidad Laboral en el Gran Buenos Aires Una nueva mirada. Resultados del Módulo de Informalidad de la EPH. MTEySS, Banco Mundial, INDEC.
Miranda, A. (2015). Sobre la escasa pertinencia de la categoría NI NI: una contribución al debate plural sobre la situación de la juventud en la Argentina contemporánea. Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación, 2 (3), 60-73.
Mirowski, P. y Plewue, D. (2009). The Road from Mont Pèlerin. The Making of the Neoliberal Thought Collective. London, UK: Harvard University Press.
Nemiña, P. y Val, E. (2019). El conflicto entre Argentina y los fondos buitres. Implicancias sobre los procesos de reestructuración de deuda soberna. Cuadernos de economía crítica, 5 (9), 45-68.
Novick, M. (2010). Trabajo y contextos en el desarrollo productivo argentino. En A. Del Bono y G. Quaranta (Comps.), Convivir con la incertidumbre, pp. 19-44. Buenos Aires, Argentina: CICCUS-CEIL PIETTE-CONICET.
Organización Internacional del Trabajo (2013): La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. Turin, Italia: Centro Internacional de Formación de la OIT.
Panigo, D., Monzón, N., Monteagudo, M. D. P. (2017). Innovación o transformaciones institucionales. La controversia del desarrollo en América Latina. X Encuentro de Economistas de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.
Pérez, P. E. (2018). Inserción laboral de jóvenes y desigualdades de género en la Argentina reciente. Revista Reflexiones, 97 (1), 85-98.
Pérez Almansi, B. (2019). La economía y la industria argentina en la posconvertibilidad (2002-2015). Interpretaciones en la literatura especializada. Actualidad Económica, XXIX (99), 17-32.
Pierbattisti, D. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Poblete, L. (2013). Deslaborización y trabajo independiente dependiente en la administración pública nacional (1995-2007). Papeles de Trabajo, 12 (7), 102-121.
Porta, F. y Bianco, C. (2004). Las visiones sobre el desarrollo argentino: consensos y disensos. Buenos Aires, Argentina: SETCIP-REDES.
Prieto, C., y de Guzmán, S. P. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141(1), 113-132.
Santancárgelo y Padín (2019). La reinstauración del neoliberalismo en Argentina durante el gobierno de la Alianza Cambiemos. 2015-2019. Revista Realidad Económica, 48 (326), 33-58.
Sikkink, K. (1993). Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y la Argentina: un enfoque neoinstitucionalista. Desarrollo Económico, 32 (128), 543-574.
Schorr, M. (2013). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Sosa Varroti, A. (2019). Las megaempresas del agronegocio: un estudio del modelo agrario a partir de las prácticas empresariales. Estudios socioterritoriales. Revista de Geografía, 26, 1-15.
Svampa, M. (2012). El consenso de los commodities. El lenguaje de la nueva valoración. OSAL, 13 (32), 15-38.
Tarcus, H. (1992). La crisis del estado populista. Argentina 1976-1990. Revista Realidad Económica, 82 (107), 40-67.
Téllez Infantes, A. (2001). Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural. Gazeta de Antropología, 17. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/7477.
Tobias, M.; Tagliavini, D. y Orta, M. (2017). El auge de las re-estatizaciones en Argentina. ¿Hacia un nuevo modelo público del agua? Water Politics and Management: Findings from Africa, Asia, Europe and Latin America, 4 (2), 78-118.
Val, E. (2019). La organización de los acreedores durante el primer canje de deuda (2003-2005). Revista Realidad Económica, 48 (326), 59-88.
Wainer, A. (2010). Burguesías exportadoras: ¿un camino para el desarrollo en América Latina? El caso de la Argentina reciente. Cuadernos del CENDES, 27 (75), 95-117.
Williamson, J. (1996). The Washington Consensus Revisited. Washington, USA: CEPAL.
Zangaro, M. (2011). Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del managemente. Buenos Aires: Herramienta.
Zarazaga, R. S. (2015). Los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina: sobre el alcance, las condicionalidades y el clientelismo en la Asignación Universal por Hijo y el Programa Argentina Trabaja. Revista Desarrollo Económico, 54 (214), 333-356.
Zeolla, N. (2017). Nuevas vulnerabilidades de la política monetaria argentina tras la desregulación cambiaria. Voces en el Fénix, 8 (64), 68-75.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La revista Temas y Debates no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.