Local Integration: Immigration Policies in the Municipality of Córdoba, Argentina

Authors

  • Marina Liz Beltrán Maestra en Antropología Social y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/tyd.vi49.690

Keywords:

public policies, migration, citizenship, local government

Abstract

The immigration policies developed by local governments are crucial for identifying disputes over the exercise of rights and access to social and political citizenship facilitated by these governments. In this article, we analyze the immigration policies implemented by the municipality of Córdoba during the 2019-2023 government period, with a focus on the integration of the migrant population into the city. We examine the connection between these policies and the city's process of internationalization. Additionally, we recover the work carried out with the city's collectives in previous government periods. Through a qualitative methodology centered on the review of archives, social networks, public documents, and international organizations, along with interviews with key officials, we reconstruct the meanings attributed by the municipal administration to the policies directed at the migrant population. We emphasize those policies oriented towards cultural integration, which include a specific participation mechanism, as well as policies related to labor inclusion. Finally, we analyze a specific action linked to voter registration for the 2023 municipal elections. In this regard, we explore the possibilities of this action to open the door to a more consolidated political participation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Annunziata, R. (2015). Ciudadanía disminuida: La idea de la “construcción de ciudadanía” en los dispositivos participativos contemporáneos. Temas y debates, 19, 39-57.

Beltran, M. (2018). “Nosotros difundimos la cultura”. Un abordaje etnográfico de dos organizaciones peruanas de la ciudad de Córdoba. [Tesis de licenciatura]. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Beltran, M. L. (2020). Una ciudad, todos los pueblos. En C. Álvarez Avila, J. M. Bompadre y C. Marchesino (Eds.), Encrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales (pp. 99-108). Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Berganza Setién, I. y Solórzano Salleres, X. (2019). El proceso de integración social de la migración venezolana en el Perú. En C. Blouin (Coord.), Después de la llegada. Realidades de la migración venezolana (pp. 83-101). Lima, Perú: Editorial Jurídica THĒMIS.

Blanco, C. (2001). La integración de los inmigrantes. Fundamentos para abordar una política global de intervención. Migraciones, 10, 207-248.

Calderón Chelius, L. (2019). Esas cosas invisibles: Los derechos político-electorales de las personas extranjeras en México. Odisea. Revista de Estudios Migratorios, 6, 118-142.

Cherubini, D. (2013). “Llegar a ser ciudadanas”. Ciudadanía y prácticas participativas de las mujeres migrantes en Andalucía. Alcalá de Henares, España: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Comaroff, J. y Comaroff, J. ([2009] 2011). Etnicidad S.A.. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

Courtis, C. y Penchaszadeh, A. P. (2015). El (im)posible ciudadano extranjero. Ciudadanía y nacionalidad en Argentina. Revista SAAP, 9(2), 375-394.

Defensoría del Pueblo Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019). Campaña de difusión de los derechos políticos de los/as extranjeros/as en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Domenech, E. (2005). Políticas migratorias y estrategias de integración en Argentina: Nuevas respuestas a viejos interrogantes. XXV Conferencia Internacional de Población. Tours, Francia.

Domenech, E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: Elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, 8(1), 19-48.

Domenech, E. y Magliano, M. J. (2008). Migración e inmigrantes en la Argentina reciente: políticas y discursos de exclusión/inclusión. En M. del C. Zabala Argüelles (Comp.), Pobreza, exclusión social y discriminación étnicoracial en América Latina y el Caribe (pp. 423-448). Bogotá, Colombia: CLACSO/ Siglo del Hombre.

Estupiñán Serrano, M. L. (2013). Acerca de la gobernanza y la gestión migratoria. Serie Documentos de Trabajo, Red de Posgrados, 33. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131118040902/Serrano.pdf

Fischman, F., y Gottero, L. (2021). El acceso a derechos de personas migrantes desde la construcción del “pluralismo cultural” en las políticas públicas. El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y la gestión de la diversidad en Argentina. En V. Kandel, L. Gottero y V. Jaramillo (Eds.), Planes nacionales en derechos humanos: Debates y reflexiones sobre experiencias latinoamericanas (pp. 227-246). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

García-Lozano, M. S. (2009). El derecho a voto de los extranjeros en las elecciones municipales, con especial referencia a España. Estudios Internacionales, 41(162), 85-104. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2009.13744

Gil Araujo, S. (2009). Interrogar al Estado desde la inmigración. En E. Domenech (Comp.), Migración y política: El Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica (pp. 13-20). Córdoba, Argentina: UNC.

Gil Araujo, S. (2023). Las políticas de integración cívica. Contenidos, herramientas y dimensión de género. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 49, 461-474. https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26300

Hale, C. (2007). ¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza, derechos culturales y políticos de la identidad en Guatemala. En M. L. Lagos y P. Calla (Comps.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 285-346). La Paz, Bolivia: INDH/PNUD.

La Voz del Interior (27 de octubre de 2015). Protesta de Inmigrantes residentes por la imposibilidad de votar | Ciudadanos. https://www.lavoz.com.ar/blogs/voces/protesta-de-inmigrantes-residentes-por-la-imposibilidad-de-votar/

López Sala, A. M. (2005). El control de la inmigración: Política fronteriza, selección del acceso e inmigración irregular. Arbor, CLXXXI(713), 27-39. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i713.440

Magliano, M. J. (2017). Migración peruana, trabajo en la construcción y producción del espacio en la Ciudad de Córdoba, Argentina. REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(50), 97-114. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005007

Magliano, M. J. y Arrieta, S. (2021). La política en territorio. Género, migraciones y sostenibilidad de la vida en Argentina. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 71, 143-160. https://doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4712

Magliano, M. J. y Perissinotti, M. V. (2021). La gestión de lo común como nuevas formas de ciudadanía. El caso de las cuidadoras comunitarias migrantes en Córdoba, Argentina. Revista Española de Sociología, 30(2), a33. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.33

Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2017). Las luchas de la migración en contextos laborales: La experiencia de sindicalización de una trabajadora doméstica peruana en Córdoba, Argentina. Trabajo y Sociedad, 28, 309-326.

Matossian, B. (2020). Derecho a voto, migración y multiescalaridad: chilenos en San Carlos de Bariloche. En S. Sassone, B. Padilla, M. González, B. Matossian, y C. Melella (Eds.), Diversidad, migraciones y participación ciudadana: Identidades y relaciones interculturales (pp. 249-268). Buenos Aires, Argentina: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas.

Mercociudades (2019). Mercociudades, por una migración inclusiva que respete los derechos humanos. XXIV Cumbre de Mercociudades, Asunción, Paraguay. https://mercociudades.org/wp-content/uploads/2019/11/Acuerdo-Mercociudades_migracio%CC%81nDDHH-1.pdf

Mercociudades (20 de diciembre de 2022). Mercociudades en el Día Internacional del Migrante. https://mercociudades.org/mercociudades-en-el-dia-internacional-del-migrante/

Municipalidad de Córdoba. (s/f a). CPC. Municipalidad de Córdoba. https://cordoba.gob.ar/cpc/

Municipalidad de Córdoba (s/f b). Organigrama. https://cordoba.gob.ar/areas-de-gobierno/secretaria-de-planeamiento-modernizacion-y-relaciones-internacionales/organigrama/

Nicolao, J. (2020). El rol de los gobiernos locales en las investigaciones migratorias en Argentina. Si Somos Americanos, 20(1), 152-175. https://doi.org/10.4067/S0719-09482020000100152

Nicolao, J. (2022). Gobiernos locales, relaciones internacionales y cuestión migratoria: Una mirada sobre Mercociudades. Colección, 33(2), 123-155. https://doi.org/10.46553/colec.33.2.2022.p123-155

Nicolao, J. y Carcedo. J. F. (2020). “Los problemas de integración no los solucionamos con fiestas, música y bailes…”. La cuestión migratoria en las agendas de los gobiernos locales. En J. Nicolao (Ed.), Migración regional, política migratoria y derechos sociales en el interior de la Provincia de Buenos Aires (pp. 43-76). Tandil, Argentina: CEIPIL.

Nicolao, J. y Penchaszadeh, A. P. (2024). Desarrollo reciente de políticas migratorias locales en dos municipios bonaerenses: dimensiones de intervención y capacidades estatales involucradas. POSTData, 28(2), 271-307.

Oddone, C. N., y Granato, L. (2006). Aportes para una mirada local del MERCOSUR: Las ciudades y los municipios en la Red de Mercociudades. Población y Desarrollo, XVII(32), 120-136.

Ortega, A. S. (2021). Ciudades y migrantes, tensiones entre gobernanza, derecho internacional y gestión. Odisea. Revista de Estudios Migratorios, 8, 76-101.

Pacecca, M. I. (2016). Electores extranjeros en la Provincia de Buenos Aires. La regulación del derecho al voto en los siglos XIX, XX, XXI. Temas de Antropología y Migración, 8, 41-68.

Pécoud, A. (2018). ¿Una nueva “gobernanza” de la migración? Lo que dicen las organizaciones internacionales. Migración y Desarrollo, 16(30), 31-43. https://doi.org/10.35533/myd.1630.ap

Penchaszadeh, A. P. y Rivadeneyra Palacios, L. (2018). Debates actuales en torno del voto migrante en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Estado y Políticas Públicas, 11, 165-190.

Perissinotti, M. V. (2016). Urbano en la Ciudad de Córdoba (Argentina). REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(47), 59-76.

RENAPER - Dirección Nacional de Población (Agosto de 2023). Población Extranjera identificada con residencia en Argentina. Sistema Estadístico de Población. https://estadisticas.renaper.gob.ar/app_extranjeros/

Resolución N° 6. Junta Electoral Municipal (23 de mayo de 2023). https://tribunaldefaltas.cordoba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/05/Resolucion-n%C2%B0-6-Junta-Electoral-Municipal.pdf

Resolución Nº 7. Junta Electoral Municipal (24 de mayo de 2023). https://tribunaldefaltas.cordoba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/05/Resolucion-n%C2%B07-Junta-Electoral-Municipal.pdf

RRII - Municipalidad de Córdoba (21 de diciembre de 2020). Córdoba se suma a la iniciativa “Ciudades Solidarias” de ACNUR. RRII - Municipalidad de Córdoba. https://rrii.cordoba.gob.ar/cordoba-se-suma-a-la-iniciativa-ciudades-solidarias-de-acnur/

RRII - Municipalidad de Córdoba (s/f a). Colectividades. RRII - Municipalidad de Córdoba. https://rrii.cordoba.gob.ar/migrantes-colectividades/

RRII - Municipalidad de Córdoba. (s/f b). Migrantes y Refugiados. RRII - Municipalidad de Córdoba. https://rrii.cordoba.gob.ar/migrantes-refugiados/

Rodrigo, F. (2019). Transformaciones en las vinculaciones entre agencias estatales y organizaciones de migrantes bolivianos. (En)clave Comahue, 25, 83-104.

Sánchez, N. A. y Trebucq, F. (2023). Córdoba en el mundo: El devenir de la paradiplomacia provincial y municipal y su participación en redes transnacionales. Revista Integración y Cooperación Internacional, 36, 7-25. https://doi.org/10.35305/revistamici.vi36.121

Soria, S. (2009). Las migraciones y el discurso multi/intercultural del Estado en Argentina. En E. Domenech (Comp.), Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica (pp.103-138). Córdoba, Argentina: UNC.

Thayer, L. E. y Durán, C. (2015). Gobierno local y migrantes frente a frente: Nudos críticos y políticas para el reconocimiento. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 2, 127-162.

Thayer, L. E.; Stang, F. y Dilla Rodríguez, C. (2020). Política del estado de ánimo. La debilidad de las políticas migratorias locales en Santiago de Chile. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 171-201. https://doi.org/10.18504/pl2855-007-2020

Villavicencio, S. (2000). Neoliberalismo y política: las paradojas de la “nueva ciudadanía”. Revista Internacional de Filosofía Política, 16, 5-18.

Published

2025-07-01

How to Cite

Beltrán, M. L. (2025). Local Integration: Immigration Policies in the Municipality of Córdoba, Argentina. Temas Y Debates, (49), 103–123. https://doi.org/10.35305/tyd.vi49.690

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.