La evaluación de las prácticas participativas, un desafío inherente para el desarrollo territorial
DOI:
https://doi.org/10.35305/tyd.vi42.572Palabras clave:
políticas públicas, participación ciudadana, desarrollo territorial, evaluaciónResumen
El presente artículo integra la línea de investigación que se viene desarrollando desde el Centro de Estudios de Innovación Institucional (CEII-UNCuyo/CONICET), a partir de los enfoques del análisis de políticas públicas, la participación ciudadana y el desarrollo territorial. Se parte de la afirmación de que la participación tiene un rol ineludible en los procesos de desarrollo. En consecuencia, el objetivo del trabajo es reflexionar críticamente sobre cuáles deberían ser las dimensiones de un instrumento orientado a evaluar las prácticas participativas implementadas en procesos de políticas, principalmente las orientadas al desarrollo del territorio. En trabajos anteriores, se avanzó en la definición de un conjunto de dimensiones y criterios que permitieron analizar y evaluar cómo se diseñan, implementan y evalúan los mecanismos de participación ciudadana, así como también la forma en que se trabajan los aportes de política que surgen de los mismos, fundamentalmente en la escala subnacional y local de gobierno. El análisis comparado de diversos casos de América Latina y el Caribe arrojó resultados preliminares que dan origen a la preocupación actual por continuar discutiendo los alcances y limitaciones de las dimensiones y criterios necesarios para evaluar la forma en la que la ciudadanía se hace parte de la gestión de las cuestiones públicas.Descargas
Citas
Acuña, C. H. y Chudnovsky, M. (2013). Cómo entender a las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En C. H. Acuña (Comp.), ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina (pp. 19-67). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Agger, A. y Löfgren, K. (2008). Democratic Assesment of Collaborative Planning Processes. Plannign Theory, 7(2), 145-164.
Aguilar Villanueva, L. F. (1993). La implementación de las políticas públicas. Ciudad de México, México: Porrúa.
Aguilar Villanueva, L. F. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En F. Mariñez y V. Garza (Coords.), Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación (pp. 11-32). Ciudad de México, México: Porrúa.
Alburquerque, F. (2013). Economía del Desarrollo y Desarrollo Territorial. Documento de Trabajo Economía del Desarrollo y Desarrollo Territorial.
Allegretti, G. (2017). Procesos participativos e Innovación Tecnológica: en busca de nuevas formas de empatía. En M. Redaño González y A. Rioja Ulgar (Coords.), Localizar los objetivos de desarrollo sostenible. Gobiernos y actores locales y provinciales en la implementación de la Agenda 2030. Una mirada desde Andalucía (pp. 72-77). Andalucía, España: FAMSI.
Altschuler, B. (2013). Territorio y desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. Revista Theomai, 27-28, 64-79.
Anderson, J. (1975). Public Policy Making. Nueva York, Estados Unidos: Holt, Rinehart and Winston.
Asociación Internacional de la Participación Pública (AIPP) (2010). Sprectrum de la participación. www.iap2.org.
Avritzer, L. (2014). Los desafíos de la participación en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Beierle, T. (1998). Public Participation in Environmental Decisions: An Evaluation Framework Using Social Goals. Washington, Estados Unidos: Resources for the future.
Blanco Fillola, I. (2002). Presupuestos participativos y democracia local: una comparación entre las experiencias brasileñas y españolas. VII Congreso Internacional del CLAD: Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, Portugal: CLAD.
Bulcourf, P. y Cardozo, N. D. (2008). ¿Por qué comparar políticas públicas? Políticacomparada.com.ar. Documento de Trabajo # 3 - Octubre, 1-49.
Catenazzi, A. y Chiara, M. (2009). La participación en la gestión: alcances y límites en su institucionalización. En M. Chiara y M. M. Di virgilio (Orgs.), Gestión de la política social. Conceptos y herramientas (pp. 201-214). Buenos Aires, Argentina: Prometeo-UNGS.
Costamagna, P. (2015). Política y formación en el desarrollo territorial. Aportes al enfoque pedagógico y a la investigación acción con casos de estudio en Argentina, Perú y País Vasco. Donostia, España: Orkestra-Publicaciones Universidad Deusto.
Costamagna, P. y Larrea, M. (2017). Actores facilitadores del desarrollo territorial. Una aproximación desde la construcción social. Donostia, España: Orkestra-Publicaciones Universidad Deusto.
Costamagna, P. (2020). Reflexiones y debates sobre el desarrollo territorial. Nuevas Miradas frente a realidades complejas. RedDete, 7, 7-16.
Di Virgilio, M. M. (2021). Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina. POSTData, 26(1), 11-46.
Di Virgilio, M. M. y Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires, Argentina: Fundación CIPPEC.
Edgerton, J. et al. (2005). Participación ciudadana en programas de reducción de la pobreza en América Latina. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago de Chile, Chile: CLAD.
Font, J.; Blanco, I.; Gomà, R. y Jarque, M. (2000). Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica. XIV Concurso de Ensayos del CLAD “Administración Pública y Ciudadanía” (pp. 113-140). Caracas, Venezuela: CLAD.
Ford, E. (2019). El reto de la democracia digital hacia una ciudadanía interconectada. Lima, Perú: J.N.A.S. Internacional, Ed.
Fung, A. (2004). Empowered Participation Reinventing Urban Democracy. Princenton, Estados Unidos: Princenton University Press.
Galais, C.; Navarro, C. y Fontcuberta, P. (2013). La calidad de los procesos participativos locales: indicadores y factores explicativos contextuales. Revista Española de Ciencia Política, 32, 65-87.
Guardamagna, M. (2015). Una matriz teórico-analítica para el estudio de políticas: el caso de la formación y capacitación de cuadros políticos en Argentina. Debates, 9(2), 159-184.
Guardamagna, M. y Reyes, M. (2019). El desafío de ordenar el territorio en democracia ¿retórica participativa o involucramiento real de la ciudadanía? Economía, Sociedad y Territorio, 18, 1003-1033.
Guardamagna, M.; Reyes, M. y Vogel, P. (2019). Los desafíos de la participación para el desarrollo territorial. Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas, 4(1), 39-62.
Guardamagna, M.; Reyes, M. y Vogel, P. (2020). La participación ciudadana y el desarrollo territorial: un desafío para las gestiones gubernamentales. Revista Pilquen, 23(5), 26-45.
Guardamagna, M. y Hernández Bonivento, J. (2020). Mecanismos de participación ciudadana para el desarrollo territorial: una agenda de investigación comparada. Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma para el desarrollo de periodismo científico y la divulgación de las ciencias. Universidad Autónoma de Chile. Santiago de Chile, Chile, 1-24.
Guardamagna, M. y Gómez Carmona, Y. G. (2021). Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública.
Guardamagna, M. y Reyes, M. (2021). El lugar de la participación ciudadana en el desarrollo territorial. Cuestiones para pensar en el contexto de pandemia a la luz del caso de Mendoza, Argentina. Revista Proyección, 14(28), 113-140.
Jones, C. (1970). An Introduction to the Study of Public Policy. Belmont, Estados Unidos: Duxbury Press.
Lasswell, H. ([1951] 1993). La orientación hacia las políticas. En L. Aguilar Villanueva, El estudio de las Políticas Públicas (pp. 78-103). México: Porrúa.
Launay Gama, C. y Dabène, O. (2019). Los efectos de los procesos participativos en la acción pública. Buenos Aires, Argentina: Teseo
Laurian, L. y Shaw, M. M. (2008). Evaluation of Public Participation: The Practices of Certified Planners. Journal of Planning Education and Research, 28(3), 293-309.
Lucca, J. B. y Pinillos, C. (2012). À la carte: Decisiones teórico-metodológicas en la construcción de estudios comparativos a la luz de los fenómenos iberoamericanos. XXII World Congress of Political Science (pp. 1-24). Madrid, España: IPSA.
Martí, M.; Blanco, I.; Parés, M. y Subirats, J. (2016). Regeneración urbana y gobernanza ¿Cómo evaluar la participación en una red de gobernanza? Tres perspectivas teóricas y un estudio de caso. En A. Rofman (Comp.), Participación, políticas públicas y territorio: aportes para la construcción de una perspectiva integral (pp. 27-53). Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
NU CEPAL (2021). Panorama Social de América Latina 2020. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
OIDP (2006). Guía para la detección de buenas prácticas en procesos participativos. V Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa. Barcelona, España.
Ortiz, R. (1996). Otro territorio. Revista de ciencias sociales, (4), 143-163. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1423
Oszlak, O. (1980). Políticas Públicas y Regímenes Políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, 3(2).
Oszlak, O. (2000). El Estado en la era exponencial. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1976). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Documento CEDES (4). http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3332
Oszlak, O. y O’Donnell, G. (2008). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. En C. H. Acuña (Comp.), Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual (pp. 555-584). Buenos Aires, Argentina: Jefatura de Gabinete de Ministros. Presidencia de la Nación.
Pagani, M. L. (2017). Las piezas de la participación: dimensiones de análisis, un rompecabezas para armar. En A. Camou y M. L. Pagani (Comps.), Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas (pp. 119-147). La Plata, Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata.
Reyes, M., y Guardamagna, M. M. (2019). El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio. Economía, Sociedad y Territorio, XVIII(59), 1003-1033.
Rubacalva Gómez, E. (2019). Gobierno abierto: un análisis de su adopción en los gobiernos locales desde las políticas públicas. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública.
Sandoval, C.; Sanhueza, A. y Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. Las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar. Manuales de la CEPAL.
Sartori, G. (1994). Comparación y método comparado. En G. Sartori y L. Morlino (Eds.), La comparación en las Ciencias Sociales (pp. 29-50). Madrid, España: Alianza.
Scharpf, F. (1999). Governing in Europe. Effective and Democratic? Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Subirats, J. (2021). El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental. V Foro Mundial de Desarrollo Económico Social. Córdoba, Argentina: CGLU (Comisión de Desarrollo Económico y Social Local).
Subirats, J.; Knoepfel, P. y Larrue, C. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona, España: Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La revista Temas y Debates no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.