La vinculación entre educación, cuidado y movilidad. Una aproximación a la situación en la región metropolitana de Buenos Aires

Autores/as

  • Laura Pautassi Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35305/tyd.v0i34.368

Palabras clave:

educación, movilidad, cuidado, políticas públicas

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar las formas en que se movilizan niños, niñas y adolescentes (NNA) en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA), y qué tipo de estrategiasde cuidado despliegan los hogares, y con ello las mujeres para garantizar el acceso al sistema educativo en tanto acompañan a sus hijos e hijas en los trayectos escolares. Para ello se analiza en primer lugar la disponibilidad de oferta educativa en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en provincia de Buenos Aires, tanto dirigida a primera infancia, como a nivel de educación primaria, en base a la información disponible. En segundo lugar, se presentan los recorridos que realizan NNA para llegar a la escuela y quienes son sus acompañantes, y que medios de movilidad utilizan. El artículo concluye con recomendaciones de políticas de cuidado y transporte urbano que promuevan efectivamente abordajes transversales y favorezcan responsabilidades sociales de cuidado más equitativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

R. AGUIRRE y F. FERRARI (2014), “La construcción del sistema de cuidados en el Uruguay: En busca de consensos para una protección social más igualitaria”, Serie Políticas Sociales N° 192 (LC/L.3805), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

P. ARCIDIÁCONO y C. ZIBECCHI (2017), La trama de las políticas sociales. Estado, saberes y territorio, Colección Derechos Sociales y Políticas Públicas Buenos Aires, Editorial Biblos.

ARGENTINA, SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACION (2015), Encuesta de Movilidad Domiciliaria: ENMODO. Buenos Aires, 2011. Disponible en: http://datar.noip.me/dataset/encuesta-de-movilidad-domiciliaria-2009-2010-amba

C. BORDERIAS y C. CARRASCO (1994), “Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas”, en C. BORDERÍAS, C. CARRASCO y C. ALEMANY (comp.), Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, Barcelona, ICARIA-FUHEM.

L. CAPELLI (2015), “Analysing the relation between public transport provision and social exclusion in the Metropolitan Area of Buenos Aires”, United Kingdom, University of Leeds, Institute for Transport Studies, (mimeo).

S. CECCHINI, F. FILGUEIRA, R. MARTINEZ y C. ROSSEL (Ed.) (2015), Instrumentos de Protección Social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

F. FILGUEIRA (2015), “Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las políticas sociales latinoamericanas”, en S. CECCHINI, F. FILGUEIRA, R. MARTINEZ y C. ROSSEL (Ed.), Instrumentos de Protección Social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

F. FILGUEIRA (1998), “El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina: residualismo y ciudadanía estratificada”, en B. ROBERTS (Ed), Ciudadanía y política social, San José, Costa Rica, FLACSO/SSRC.

C. GALEOTA (2016), “Herramientas para la planificación de un transporte sustentable y su aplicación al partido de San Martín”, Documento de Trabajo del Instituto de Transporte N° 6, San Martín, Universidad Nacional de San Martín.

D. HERNÁNDEZ y C. ROSSEL (2013), “Cuidado infantil, tiempo y espacio: el transporte y la frontera del acceso”, en L. PAUTASSI y C. ZIBECCHI (coords.), Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura, Buenos Aires, Editorial Biblos.

E. HUBER y J. STEPHENS (2012), Democracy and the Left. Social Policy and Inequality in Latin America, Chicago, University of Chicago Press.

P. JIRÓN (2007), “Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile”, Revista Venezolana de Estudios de La Mujer, 12 (29), Caracas, Universidad Central de Venezuela.

S. LEVY (2011), Universalización de la salud o de la seguridad social?, Gaceta Médica de México, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

F. MARCO y M. N. RICO (2013), “Cuidado y políticas públicas: debates y estado de situación a nivel regional”, en L. PAUTASSI y C. ZIBECCHI (coords.), Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura, Colección Derechos Sociales y Políticas Públicas, Buenos Aires, Editorial Biblos.

J. MARTÍNEZ FRANZONI (2008), Domesticar la incertidumbre en América Latina: mercados laborales, política social y familias, San José, Editorial de la UCR.

J. MARTÍNEZ FRANZONI, Y K. VOOREND (2013), “Desigualdades de género en los regímenes de bienestar latinoamericanos: mercado, política social y organización familiar de los cuidados”, en L. PAUTASSI y C. ZIBECCHI (coords.), Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura, Colección Derechos Sociales y Políticas Públicas, Buenos Aires, Editorial Biblos.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, (2012), “Pisos de Protección Social”, Recomendación 202, Ginebra, Naciones Unidas.

L. PAUTASSI (2017), “Movilidades invisibles: recorridos escolares en la región metropolitana de Buenos Aires”, en M. N. RICO y O. SEGOVIA (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

L. PAUTASSI (2016), “Del boom del cuidado al ejercicio de derechos”, SUR, Revista Internacional de Derechos Humanos, Nº 24, diciembre.

L. PAUTASSI (2007), “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”, Serie Mujer y Desarrollo N° 87, octubre, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

L. PAUTASSI y C. ZIBECCHI (2009), “La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias”, Serie Políticas Sociales, N° 159, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

S. RAZAVI (2007), The Political and Social Economy of Care in a Development Context, Ginebra, UNRISD.

M. N. RICO y O. SEGOVIA (Eds.) (2017), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

M. N. RICO y C. ROBLES (2016), “Políticas de cuidado en América Latina. Forjando la igualdad”, Serie Asuntos de Género, N° 140 (LC/L.4226) Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

C. RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ y L. PAUTASSI (2014), “La organización social del cuidado de niños y niñas: elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, ADC y CIEEP.

C. RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ (2012), “La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico?”, Revista CEPAL, Nº 106, abril, (LC/G. 2518-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

P. ROZAS BALBONTIN y L. SALAZAR ARREDONDO (2015), “Violencia de género en el transporte público. Una regulación pendiente”, Serie Recursos Naturales e infraestructura, Nº 172, (LC/L.4047), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

A. SOJO (2011), “De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina”, Serie Seminarios y Conferencias, Nº 67, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Descargas

Cómo citar

Pautassi, L. (2017). La vinculación entre educación, cuidado y movilidad. Una aproximación a la situación en la región metropolitana de Buenos Aires. Temas Y Debates, (34), 17–40. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i34.368

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.